He visto proyectos valiosos quedarse sin retorno. No por falta de impacto, ni por mala ejecución, sino por una razón mucho más simple , y evitable: no se anticiparon a los cambios tributarios.

En 2025, esa realidad se repite. El cupo fiscal ya está agotado y la declaración anticipada exigida por la DIAN está transformando el panorama para muchos grandes contribuyentes. Esta vez, sin embargo, hay una diferencia clave: quienes se preparen con visión estratégica todavía están a tiempo de proteger su inversión.

Cupo fiscal: una carrera que se gana con planificación

Quienes estructuramos proyectos culturales, tecnológicos, artísticos o de innovación sabemos que el cupo fiscal funciona como una autopista con peajes: cuando se llena, no importa cuán buena sea tu idea, simplemente no hay por dónde pasar.

Si tu proyecto está aprobado o en ejecución y genera certificados de inversión (CID), lo estratégico es asegurar el retorno antes de que se cierre el cupo. No hacerlo a tiempo puede dejarte con los certificados en la mano… y sin ROI.

Lo vimos a inicios de 2025. La alta demanda de certificados CID y CIC dejó a muchos esperando un retorno que nunca llegó. ¿La causa? Creencias equivocadas: que siempre habría cupo fiscal, que los compradores aparecerían, que las entidades resolverían.

Pero no. La planificación falló.
No porque el sistema no funcionara, sino porque no se radicó a tiempo, no se apartaron cupos, y no se cerraron acuerdos con inversionistas.

Hoy el contexto es aún más exigente. Pero si se actúa con estrategia, aún es posible asegurar los resultados.


El anticipo de renta: es una obligación fiscal clave para empresas y profesionales

Desde años anteriores la DIAN exige de forma obligatoria y por adelantado este anticipo de impuesto de renta para los declarantes.
Esto implica:


  • Menor margen para comprar certificados.
  • Riesgo de saldos a favor no utilizables.
  • Menos espacio para colocar incentivos tributarios.


En otras palabras: si no aseguras hoy a tus inversionistas un beneficio claro, mañana podrías no tener inversionistas.

Antes del cierre fiscal (31 de diciembre de 2025), necesitas saber quiénes van a comprar y cómo usarán el incentivo. No lo dejes para el último minuto.

¿Qué necesita tener claro quién lidera un proyecto cultural o creativo?

Tener la resolución no es suficiente. El impacto social no garantiza retorno.
Lo que marca la diferencia es:

  • Estructura legal y contractual: ¿Quién responde por qué? ¿Qué está firmado
  • Flujo financiero: ¿Cuánto cuesta, cómo se paga, qué retorno ofrece?
  • Trazabilidad: ¿Hay informes, auditoría y gestión de riesgos clara?

Ignorar esto no solo compromete el proyecto actual. También pone en riesgo la confianza futura.

La cultura necesita más que creatividad: necesita estrategia actualizada

El talento impulsa los proyectos, pero es la estructura la que permite que la inversión fluya.
Por eso, quienes lideran proyectos hoy necesitan:

  • Leer y entender los comunicados oficiales.
  • Conocer las reglas del juego tributario.
  • Buscar asesoría con quienes ya han recorrido este camino.

👉 Lee aquí el comunicado oficial de COCREA (agosto 2025)


¿Tienes un proyecto aprobado o en camino?

Lorem ipsum dolor sit amet, at mei dolConversemos. Negociamos contigo directamente, aseguramos tu cupo fiscal y cerramos acuerdos con claridad.

En INVEREC transformamos la norma en estrategia: tasas competitivas, pagos inmediatos y contratos transparentes, sin comisiones ocultas. Porque tu proyecto merece retorno, confianza y futuro.

💼 ¿Quieres saber si tu proyecto aplica a un incentivo tributario o invertir en arte?

Solicita tu asesoría para proyectos
Solicita tu asesoría en inversiones

No responses yet

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Capital inteligente para negocios estratégicos

  • +57 320 979 8471
  • info@inverec.net
  • Bogota D.C. Colombia